TAREA 1 VOCES EN LAS ONDAS 

Buenos Días Beatriz, en la entrada como puedes observar, tienes un relato, un trabalenguas y una decena de versos. La tarea consiste en grabarte un podcast, donde voy a evaluar: la entonación, la pronunciación y las diferentes voces. Ánimo!

Relato: 

Erase una vez unos leñadores muy pobres con 7 hijos varones. El más pequeño, que era el más bajito, tenía el tamaño de un Pulgar, por lo que le llamaban Pulgarcito.

En una ocasión, Pulgarcito oyó hablar a sus padres de la difícil situación que atravesaban, pues apenas podían alimentar a sus 7 hijos, y aunque se entristeció mucho, rápidamente pensó en buscar una solución.

Al día siguiente, reunió a sus hermanos en el pajar y les contó la situación.

-No os preocupéis, yo os diré lo que haremos.

-¿Ah sí? ¿El qué?- dijo el mayor, que era un poco incrédulo.

-El próximo día que vayamos al bosque con madre y padre a recoger leña nos esconderemos y cuando se harten de buscarnos y vuelvan a casa saldremos y emprenderemos viajes en busca de riquezas y oro.

-Pero, ¿y si nos perdemos en el bosque? De noche está muy oscuro...-dijo el más miedoso recitando este verso:

Hacia el bosque tupido 

camina el leñador 

como paso decidido 

en marcha bajo el sol. 


Su hacha y carretilla 

resuenan al talar 

el árbol que en silencio 

su madera donará. 


Los troncos muy parejos 

el leñador apilará 

y en atados de diez a diez 

su carretilla llenará. 

-Iré dejando caer miguitas para solo tener que seguirlas, a lo largo del camino, si nos perdemos.

Esa tarde, sus padres les reclamaron para coger ramas, por lo que siguieron el plan y al irse sus padres a

casa, salieron de sus escondrijos. Pero en mitad de la noche, se levantó una gran tormenta y algunos

querían marchar a casa. Sin embargo Pulgarcito y sus hermanos se percataron de que las migas ya no

estaban, pues se las habían comido los pájaros. Así pues, Pulgarcito se subió raudo a un árbol para

descubrir algún lugar en  el que refugiarse y distinguió la luz de una casa.

Los niños caminaron durante horas y llegaron empapados y muertos de hambre. Una mujer les abrió la

puerta y les dijo que allí vivía el ogro, su marido, y que si los veía los asustaría y después los echaría a la cazuela. 

Pero los niños estaban tan exhaustos que no les importó y pidieron a la mujer que les dejara pasar. Con la condición de recitar este trabalenguas:

El perro de San Roque no tiene rabo 
porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. 
El perro de Ramón Ramírez no tiene rabo
porque se lo han robado.
¿Quién le ha robado el rabo al perro
de San Roque?. 
¿Ramón Ramírez ha robado el rabo
del perro de San Roque?

Al final accedió, les dio de cenar y los escondió debajo de la cama.

Espero que te guste y disfrutes de la actividad. 

Claudia 

Podcast de Bea: 



 


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado mucho tu relato, aunque el poema me ha costado un poco recitarlo,
      a pesar de eso, me lo he pasado muy bien leyéndolo y diciendo el trabalenguas.

      Tengo muchas ganas de hacer más actividades en tu blog.

      Gracias por crearme esta actividad tan divertida, te he enviado al correo mi podcast.

      Eliminar
    2. Me alegro mucho! Muy pronto te diré las correcciones.

      Eliminar
    3. Buenos Días Beatriz, he escuchado tu podcast y me ha encantado esta bastante bien, quizás para las próximas veces, tienes que leer un poquito más despacio pero tanto la vocalización, entonación, como la interpretación de las distintas voces, es perfecta.
      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TABLERO CUERPO HUMANO